Un viaje
improvisado, sin muchas vueltas ni itinerarios. Compramos los pasajes y nos
fuimos. Así se armó este viaje a una ciudad que me encantó, Bogotá.
Nunca había
viajado a Suramérica, no sabía que esperar. Debo confesar que al principio me
asustaba un poco la idea de ir a Colombia. De aventurar en una ciudad sin tener
la mínima idea de qué esperar. Pero al final, todo resultó ser mucho
(MUCHÍSIMO) mejor de lo que me imaginé.
Optamos
por tickets directos por Avianca, -si estas interesado en comprar, tal vez te
convenga irte por Copa con escala en Panamá-. En este caso preferimos invertir
un poco más y llegar rápido a nuestro destino. El vuelo dura aproximadamente 2
horas y 40 minutos y las atenciones son de primera. Es bueno tener en cuenta
que el horario cambia. Allá es una hora menos que aquí (R.D.), en mi caso sentía
que le tiempo me rendía más pues nos levantábamos más “temprano” de lo que
acostumbrábamos.
¿Qué
debes de tomar en cuenta antes de irte?
-Temperatura:
El clima
de Bogotá es fresco. Las temperaturas oscilan entre 8˚C y 22˚C, por lo que la
vestimenta se convierte en un factor de suma importancia. Llevar ropa cómoda es
clave. Los abrigos y las bufandas son elementos que te ayudarán a mantenerte
caliente complementando tu outfit al mismo tiempo. Si te gustan las botas, este
es el momento perfecto para desempolvarlas y sacarlas a dar un paseo.
Recomiendo llevar zapatos cerrados para evitar que te de frio, en mi caso opté
por dos pares de tenis y un par de botas negras.
Para más tips visita mi artículo: 5 Tips para empacar ligero.
-Comunicación:
Yo soy
de las que no puede vivir sin internet. Comprar un plan “no roaming” con alguna
de las compañías que ofrecen el servicio aquí siempre ha sido mi primera
opción. Esta ves investigué un poco sobre los planes que llevarme desde R.D. y
los que podía contratar en Bogotá y resulta que la diferencia en precios era
“considerable” por lo que decidí hacerlo en Bogotá.
Elegí un
plan de 3GB de data + Whatsapp ilimitado de Tigo, que me funcionó a la
perfección. El costo fue de COP$50,000.00 unos UD$18.00 y dura todo un mes.
Existen otras opciones (como Movistar) que ofrecen los mismos servicios a
precios muy parecidos. Personalmente recomiendo una de estas dos compañías ya
que es seguro que encontrarán planes de internet prepago con SIM incluido. Otra
cosa que debes de tomar en cuenta antes de contratar uno de estos planes es que
tu aparato (celular) tiene que estar desbloqueado, de lo contrario, no te
funcionará.
-Moneda:
Bogotá
es un destino relativamente “económico”. US$1.00 equivale aproximadamente a
COP$2,700.00 y un plato de comida en cualquier restaurante puede costarte desde
COP$ 15,000.00 a COP$60,000.00, siendo esto algo muy elegante y sofisticado. Mi
recomendación es tener efectivo a la mano para asuntos de transporte y otras
compritas que se nos atraviesan en el camino. Al llegar, cambiamos dinero en el
aeropuerto para poder pagar el taxi que nos llevaría a nuestro apartamento (no
más de US$10.00). Luego buscamos una Casa de Cambio en la ciudad para hacer el
resto del cambio de moneda ya que la tarifa sale mucho mejor que en aeropuerto.
Para restaurantes y compras en tiendas grandes, es mejor usar una T.C. ya que
-en mi caso- me salía mejor la tasa en mi banco y no tenía que preocuparme por
andar con muchos billetes.
La gastronomía
es variada, hay de todo para todos. Desde los puestos de arepas y empanadas en
las calles hasta restaurantes con estrellas Michelin. Mi recomendación es:
PROBARLO TODO y comer mucho arequipe (claro está).
Desayuno:
-Al Agua
Patos: El pato “Necio" en pan con tocineta.
-Somos MASA:
Restaurante y Bakery. Preguntar por el especial del mes. En este caso era el
"Steak Sandwich" con queso cheddar, aguacate, tomates y cebolla
caramelizada, acompañado de chips de yuca y plátano.
-Puestos en
las calles: Las arepas rellenas y empanadas son un “must”. Son una opción de
desayuno rápido y sobre todo económica. Acompáñalos de un rico jugo de naranja
recién exprimido. También están los pasteles de pollo, sopas, almojábana y
aguapanela. Todas estas son opciones de desayunos típicos que no debes dejar de
probar.
\\Mi recomendación es hacer un desayuno rápido en uno de estos puestos y luego hacer brunch en algún restaurante.
-Crepes &
Waffles: Es una cadena de restaurantes perfecta para hacer brunch. El
"Crepe Serrano” está para chuparse los dedos y de postre un "Crepe de
Arequipe y Queso” una combinación deliciosa.
-La Fabbrica:
Exquisita comida italiana.
-Casa San
Isidro: Una hermosa casona colonial situada en la cima del Cerro de Monserrate.
El ambiente es romántico y la vista a la ciudad impresionante.
-Andrés Carne
de Res: Más que un restaurante, una experiencia. Si tienes tiempo te recomiendo
ir al de Chía -a una hora de Bogotá-, de lo contrario puedes ir a la sucursal
D.C. localizada en el centro comercial “El Retiro” en el centro de Bogotá.
Este es el
lugar perfecto para probar lo típico. Allí pedimos varias entradas
(chicharrones, morcilla, patacones, arepas de chócolo) y plato fuerte para
compartir. El ambiente se presta para beberse un par de tragos y disfrutar de
la música luego de cenar.
En cuanto a la
vida nocturna, mi recomendación es visitar la Zona T, donde encontrarás un
surtido de bares y restaurantes. Probar las cervezas locales es un must, Bogotá
Beer Company es una cadena de bares donde puedes hacer una degustación y pasar
un buen rato entre amigos.
¿Lugares que
visitar?
Bogotá es una
cuidad grande (muy grande). Lo que recomiendo es hacer una lista de cosas por
hacer y lugares de interés, dividirlos por zonas (Google Maps es una buena app
para hacerlo) y repartirlas entre los días que tienes disponible. Siempre es
bueno tomarse un día libre para que cada cual haga lo que quiera, - ir de compras
por ejemplo-.
-Catedral de
Sal en Zipaquirá: A dos horas de Bogotá, es una maravilla que no puedes dejar
de visitar. La entrada tiene un costo de COP$ 50,000.00 y se puede llegar en
autobús o taxi.
-Museo del Oro.
-Plaza de
Bolivar y la Catedral Primada.
-La Candelaria: Recorrer sus calles es como visitar un galería. La cantidad y la calidad de los Graffiti es impresionante.
-Usaquén
-Parque El
Virrey
-Parque de la
93.
-Mercados de artesanías: Están en todos lados, perfectos para comprar regalos o llevarse algún souvenir.
-Mercados de artesanías: Están en todos lados, perfectos para comprar regalos o llevarse algún souvenir.
Moverse en
Bogotá es muy fácil y barato, se puede tomar un taxi en cualquier esquina (los
amarillos) o puedes usar Uber. El Transmilenio es el sistema de transporte
público de masas por lo que no recomiendo usarlo si eres turista. Siempre está
la opción de alquilar una bicicleta, pero yo dejaría eso para recorrer una zona
específica como La Candelaria por ejemplo. La ciudad tiene ciclovías en la mayoría
de sus calles lo que hace que montar bici sea mas cómodo.
Hospedaje
En nuestro
caso alquilamos un apartamento por Airbnb (ya que éramos un grupo grande)
ubicado en el mismo centro de la ciudad. De todos modos la oferta de hospedaje
es muy variada. Todo depende de tu presupuesto, y hay opciones para todos.
Si estas
buscando un destino para tus próximas vacaciones, te exhorto a que incluyas a
Bogotá dentro de tus opciones. Definitivamente una ciudad que hay que visitar.
-Besos y feliz
resto del día.
SaveSave
No hay comentarios
Publicar un comentario